¡Qué arte el del atún!

Imagino que los fenicios debieron pensar que era un regalo de los dioses que animales de 200 ó 300 kilos, de suculenta carne y más o menos fáciles de capturar, pasaran por delante de su puerta dos veces al año. Un maná que llegaba del mar y había que hallar la manera de capturarlo.

Durante siglos, los almadraberos de la provincia de Cádiz han seguido utilizando casi las mismas técnicas artesanales, un entramado de laberínticas redes y barcazas que forman el llamado copo. Se trata de una trampa mortal para los atunes que, para evitar a las orcas, cruzan el estrecho pegados a la costa para criar en las aguas cálidas del Mediterráneo.

El documental Trabajando Cádiz, realizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz dentro del ciclo Cádiz Reflejada, ofrece una imagen de la provincia de Cádiz  a veces oculta o, lo que es peor, «ocultada».  Una imagen fuera de estereotipos que muestra que somos una provincia de gente trabajadora, innovadora y rica en recursos. Y luego ya, está lo de bonita, turística, sol y playa, etc…

El sector del atún, la innovación aeronáutica y las industrias vinícolas y queseras, son reflejos de esa otra Cádiz que también existe y que se refleja más allá del peaje.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: