Vázquez Montalbán buscando a Dios

images-18Manuel Vázquez Montalbán se definió a sí mismo como «periodista, novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico, gastrónomo y culé”. Criado en El Raval, en una familia republicana que conocía la cárcel, escribió sobre el Barça desde una óptica social por primera vez desde la Guerra Civil. Hijo de gallego y murciana, defendía al Fútbol Club Barcelona como símbolo de la pertenencia a unos colores por parte de los inmigrantes desconcertados en la extraña gran ciudad. Válvula de escape del charnego. Más que un club.

Comparte con Joan Manuel Serrat el mito de Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón. “Ahí están –decía- esos cinco cromos junto a las fotos de mis seres queridos y a los vacíos de los animales que se me han muerto”. Escribió un centenar de artículos de fútbol y a su personaje más famoso, el detective privado Pepe Carvalho, se lo llevaba al estadio alguna vez. Habló de la Liga de las Estrellas estrelladas que vino con la liberación del mercado, de la Liga de la Extranjería, porque hay pueblos que nacen para crear futbolistas y otros para comprarlos, y de la Liga de los Traficantes. Pertenecía a la era de las drogas y el alcohol, pero pensaba que “así como el alcohol sigue siendo lo que era, el fútbol es cada vez más una droga de diseño”. Hace ya años que escribía: “los clubes se remodelan según los cánones de poderosos centros financieros y mediáticos. Ni siquiera Ronaldo es un jugador de fútbol, es un diseño de la FIFA y de las multinacionales de prendas deportivas. Cuando se ficha a un entrenador diseñador, su talento no consiste en sacar partido a los jugadores de la plantilla, sino a construir plantillas a la medida de su ejemplo. Si a los feligreses no les gusta el diseño, nuevos gladiadores se pondrán nuestros colores. El día que una marca se anuncie en la bragueta de los calzones, los jugadores no se protegerán las partes con las manos en un tiro directo».

Su libro póstumo es “Una religión en busca de un Dios”. Los estadios son catedrales, los aficionados adoran los colores de su equipo y los futbolistas son dioses. El «más bello deporte del mundo» es la religión del siglo XXI, diseñada por la FIFA y por las multinacionales. Por todo ello, Vázquez Montalbán defendía que el público no tiene alternativa, porque «los partidos políticos están obsoletos y las religiones no se han puesto al día en marketing teologal de masas, así que no hay mejor comunión de los santos que ser del Madrid o del Barcelona». O del que sea. Porque, en todo caso, estamos hablando de una religión politeísta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: