El niño de Argel

A Albert Camdescarga-5us le dieron el Nobel de Literatura con 44 años por reflejar en su obra los problemas de conciencia del hombre actual. Eso le dijeron. Aunque a él lo que le gustaba eran dos cosas, la luz del sol y el fútbol. Al contrario que Zidanne, hijo de emigrantes argelinos en Francia, Albert era un pies negros, es decir, de familia de colonos franceses en Argelia. Vivía con su madre, viuda de guerra y analfabeta, y su abuela. y eran pobres de solemnidad.

Así que el niño dejó el medio campo y se puso de portero para evitar las tundas que le daban si llegaba a casa con los zapatos rotos. Y de guardameta jugó en el equipo de la Universidad de Argel. Por eso, ya en París se hizo seguidor del Racing Club solo porque compartía los colores con el equipo de su infancia y juventud. Estaba encantado, lo importante para él era jugar. “Me devoraba –decía- la impaciencia del domingo al jueves, día de entrenamiento, y del jueves al domingo, día del partido. Pero no sabía que se acababa de establecer un vínculo de años que nunca tendría fin”. Pronto aprendió que “la pelota nunca viene hacia uno por donde uno espera que venga. Eso me ayudó mucho en la vida, sobre todo en las grandes ciudades, donde la gente no suele ser siempre lo que se dice derecha”.

Camus, militante durante un tiempo del Partido Comunista y simpatizante del anarquismo, fue filósofo, periodista, ensayista, dramaturgo… uno de los intelectuales más importantes del siglo XX, reconocido con el nobel, famoso… Pues bien, poco antes de morir en un accidente de coche, Albert reivindicó el papel del fútbol. “Después de muchos años –decía- en que el mundo me ha permitido variadas experiencias, lo que más sé, a la larga, acerca de moral y de las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol”. El filósofo del absurdo le debía a este deporte su conocimiento de los hombres y la vida. Por eso decía que si volviera a nacer y le dieran a elegir entre ser escritor o futbolista, elegiría lo segundo. Con Premio Nobel y todo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: